El Colegio San Felipe Neri acogerá entre los próximos días 18 y 20 de diciembre varios actos benéficos en la Capilla del Colegio San Felipe Neri para recaudar donativos y destinarlos al proyecto solidario 'Luz del Sur', que forma parte a su vez de un proyecto más amplio llevado a cabo pr Acción Marianista para mejorar el mobiliario del Colegio Adèle de Togo y posibilitar le educación de unas 80 alumnas de entre 8 y 17 años con el objetivo de minimizar la discriminación que por motivos de sexo sufren las niñas en esta población.
El 18 de diciembre a las 20:30 horas se celebrará un concierto de Ensemble Stella Maris; el 19 de diciembre a las 20:30 horas tendrá lugar el Concierto de Navidad a cargo de la Escolanía y la coral de la escuela de música del colegio; y el 20 de diciembre a las 20:30 horas se realizará el concierto/proyección sobre la Natividad y el Advierto, a cargo de parte del profesorado de la escuela y con la colaboración de Ángel Guisado con la proyección de imágenes mientras transcurre el concierto.
El donativo para estos actos es de solo 3 euros y, sin duda, es un momento sin igual para disfrutar de tres buenos conciertos y ser solidarios con quién más necesita que lo seamos.
El día 16 de noviembre los alumnos de 2º de ESO realizaron una actividad, organizada por el departamento de Lengua Castellana, que ha formado parte de un proyecto cooperativo programado en la materia. Éste consistía en realizar una investigación en grupos sobre las distintas culturas que se asentaron en la antigüedad en Cádiz. Tras dicho trabajo, los alumnos expusieron oralmente en clase el resultado de su investigación.
Este proyecto culminaba con esta salida que ha constado de tres actividades:
1º- Una actividad de creación literaria consistente en la escritura de un cuento ambientado en el Cádiz histórico, que han realizado los alumnos en la playa de la Caleta.
2º Una visita teatralizada al Castillo de Santa Catalina guiada por el grupo Animarte, que les han explicado el carácter defensivo de la fortaleza, las distintas circunstancias en las que las civilizaciones antiguas se asentaron en la ciudad y la disposición de las ciudades fenicia y romana.
3º Subida a la Torre del Reloj de la Catedral de Cádiz para ver la ciudad como es hoy en relación a cómo fue en la antigüedad.
Durante esta semana (del 13 al 17 de Noviembre) se celebra la Semana de las Ciencias en numerosas universidades y centros científicos.
En particular, nuestros alumnos de 1º de Bachillerato han visitado el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN) que pertenece al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ubicado junto a la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz en el Río San Pedro (Puerto Real). Sólo esta semana es posible realizar una visita guiada por sus instalaciones.
Durante la visita, y gracias a la buena climatología, han podido dividir la visita en una primera parte que ha consistido en acompañar a los científicos en su trabajo de campo (en particular coger muestras en la orilla del Río San Pedro) y una segunda parte dentro de las instalaciones realizando una visita guiada con charlas, observaciones con microscopios,…
Nuestros alumnos han disfrutado mucho de la experiencia y su comportamiento ha sido ejemplar.
La alumna que acaba de finalizar 2º de ESO, Candela del Alba Mateos Valverde, ha sido seleccionada para el proyecto Estalmat de Andalucía Occidental. Cada año, seleccionan, tras unas pruebas muy exigentes de talento matemático y posteriormente entrevistas personales con los alumnos y los padres, 25 alumnos entre las provincias de Córdoba, Huelva, Sevilla y Cádiz. En esta ocasión sólo han sido seleccionados dos alumnos de la provincia de Cádiz, siendo uno de ellos nuestra alumna Candela (recordemos que Candela ya había sido una de los cinco finalistas de la Olimpiada Matemáticas Thales en la provincia de Cádiz celebrado en marzo del presente año).
El Proyecto ESTALMAT (EStímulo del TALento MATemático) es un proyecto de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales que tiene como objetivo la detección y el estímulo del talento matemático, de alumnos de 12-14 años y en cuyo desarrollo colaboran distintas sociedades de Profesores de Matemáticas. El Programa concebido, diseñado e impulsado en su origen por el profesor Miguel de Guzmán Ozámiz, comenzó su andadura en el año 1998 en la Comunidad de Madrid, desde el año 2000 hasta el 2011 estuvo patrocinado por la Fundación Vodafone- España y, desde el 2007, por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Estos patrocinios se extienden a todos los programas que, en la actualidad, el proyecto tiene en España: Comunidades de Madrid, Castilla-León, Canarias, Cataluña, Andalucía, Valencia, Galicia y Cantabria y Castilla la Mancha.
En Andalucía, por iniciativa de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática (SAEM) Thales y organizado por la misma, se desarrolla desde el curso 2005/2006 un programa de enriquecimiento curricular, Estalmat-Andalucía, para alumnos de 12- 14 años con talento especial para las matemáticas, dentro de un marco más general denominado Proyecto Estalmat.
Candela formará parte de este proyecto los próximos dos cursos académicos. Cada septiembre tendrá un campamento previo durante 2-3 días, y posteriormente, tendrá 20 sábados al año diferentes talleres formativos en la Universidad de Sevilla, impartidos por diferentes especialistas en cada una de las ramas de las matemáticas y pertenecientes a las 4 universidades públicas de Andalucía occidental.
Nuestros mejores deseos para Candela en esta experiencia tan enriquecedora.
El Colegio San Felipe Neri ha obtenido un importante reconocimiento por parte de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía Junta de Andalucía, al premiar a su alumna María del Pilar Llera Artero con uno de los Premios Extraordinarios de Bachillerato convocados por la Delegación Provincial, obteniendo la tercera mejor puntuación de la provincia, con un 35,50.
María del Pilar Llera Artero ha obtenido un 10 y un 6, respectivamente, en los ejercicios 1ºA y 1ºB; y un 10 y un 9,5 en los ejercicios 2ºA y 2ºB, que realizó el pasado 26 de junio.
La alumna recibirá una dotación económica de 500 euros como premio.
El Colegio San Felipe Neri dispone de comedor escolar, un servicio imprescindible para que alumnos y alumnas aprendan a alimentarse de forma equilibrada, adquiriendo los hábitos de la buena educación en la mesa.
El menú vigente, correspondiente al mes de Enero de 2018 es el siguiente:
Y este es el cuadro de información de alérgenos:
El Colegio San Felipe Neri dispone de comedor escolar, un servicio imprescindible para que alumnos y alumnas aprendan a alimentarse de forma equilibrada, adquiriendo los hábitos de la buena educación en la mesa.
El menú vigente, correspondiente al mes de Enero de 2018 es el siguiente:
Y este es el cuadro de información de alérgenos:
El Colegio San Felipe Neri dispone de comedor escolar, un servicio imprescindible para que alumnos y alumnas aprendan a alimentarse de forma equilibrada, adquiriendo los hábitos de la buena educación en la mesa.
El menú vigente, correspondiente al mes de Enero de 2018 es el siguiente:
Y este es el cuadro de información de alérgenos:
Avenida Andalucía, nº 82
11008 - Cádiz (Cádiz)
España
dummy956 261 753
dummy956 251 982
dummy info@sanfelipeneri.es